El día ha llegado. La espera ha terminado para los estudiantes de la Comunidad de Madrid que realizaron la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU). Desde el pasado viernes 13 de junio, los casi 40.000 alumnos que se presentaron a esta evaluación celebran los resultados que determinarán su futuro académico. Algunos entran en una alegre celebración, mientras que otros se enfrentan al reto de una convocatoria extraordinaria para mejorar sus calificaciones.
Las universidades públicas, incluidas la Autónoma, Complutense, Carlos III, Politécnica, Rey Juan Carlos y la Universidad de Alcalá de Henares, publicaron sus resultados oficiales al mediodía, y los estudiantes han comenzado a consultar sus notas provisionales, que están sujetas a posibles reclamaciones y cambios.
En este contexto, más del 95% de los aspirantes han logrado aprobar la PAU. Sin embargo, la presión emocional es palpable, ya que las redes sociales rápidamente se llenaron de reacciones. Un usuario de TikTok, por ejemplo, que no alcanzó la calificación mínima mencionó entre risas que ‘somos extraordinarios’, aludiendo a su necesidad de presentarse en la convocatoria extraordinaria.
Errores y Reclamaciones
La corrección de exámenes es un proceso complejo, y pueden ocurrir errores. Por ello, aquellos estudiantes que no estén satisfechos con sus calificaciones pueden solicitar una revisión mediante un sencillo proceso en la web de la universidad correspondiente:
- Acceder al sistema de reclamación en la web de la universidad.
- Identificarse con el DNI o NIE en el área de ‘Calificaciones y reclamaciones’.
- Seleccionar las asignaturas que desean revisar y realizar la solicitud online.
Entre las noticias destacadas, se reconoce que, en esta edición, dos estudiantes, uno de un instituto público y otro de un colegio privado, han logrado el resultado máximo, un 10.
¿Y ahora qué?
La próxima oportunidad para aquellos que no lograron pasar la PAU será entre el 1 y el 3 de julio, cuando se celebrará la convocatoria extraordinaria, motivando a los estudiantes a prepararse intensamente durante el mes de junio.
Así, la PAU 2025 se convierte en un capítulo más que los jóvenes de Madrid cierran, con la esperanza firme de continuar su camino en la educación superior.