La Audiencia Provincial de Valencia ha confirmado el procesamiento de la exvicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, y de parte de su equipo por el supuesto encubrimiento de los abusos sexuales cometidos por su exmarido hacia una menor tutelada. Este auto de la Sección Cuarta de la Audiencia desestima los recursos de apelación de varios miembros de su equipo, quienes no lograron convencer a la justicia de su inocencia.
Los hechos se centran en la condena de su exmarido, quien recibió una pena de cinco años desde febrero de 2024, por lo que se ha reabierto la causa tras hacer lugar a los recursos de la víctima y acusaciones populares, como Vox. La Audiencia afirmó que los altos cargos no pueden ser considerados ajenos a los hechos, señalando que hay suficiente indicio para continuar el procedimiento judicial.
La Audiencia ha destacado que el auto no quebranta la presunción de inocencia, manteniendo un enfoque cuidadoso sobre las implicaciones legales de Oltra y sus colaboradores.
Apoyo y Críticas
Tras las noticias, Oltra se expresó en su cuenta de X con un mensaje que reforzó su posición de defensa y aludió simbólicamente a una imagen de un personaje de ficción relacionado con la inquisición. Por su parte, Vox aplaudió la decisión judicial, recordando además que han presentado la apertura de juicio oral, donde demandan penas importantes por los delitos cometidos.
Un Caso Complejo
La resolución actual destaca la complejidad del caso, donde intervienen múltiples figuras políticas y administrativas. A medida que avanza la investigación, se espera que el juicio arroje luz sobre las responsabilidades de cada uno. Este proceso judicial no solo afecta a Mónica Oltra, sino que también pone en la mira cómo se gestionan los casos de protección en el ámbito de la política y la justicia en España.
¿Qué implicaciones tendrá esto para la política en Valencia y para la protección de menores en el futuro?