La EBAU 2025 inicia su camino en España
Este martes marcan el inicio de las pruebas de acceso a la universidad, conocidas como la EBAU 2025, que se llevan a cabo en distintas comunidades autónomas. Estas pruebas son cruciales para los estudiantes que desean continuar con su educación superior.
Cambios en la normativa que impactan a los estudiantes
María Antonia Peña, presidenta de la comisión de Asuntos Estudiantiles de la CRUE, ha señalado que este año las normativa incluye variaciones significativas. Entre ellas, se establece una penalización por faltas ortográficas en los exámenes. Peña declaró: ‘El decreto ya establece que una de las competencias a las que tiene que responder el estudiantado es saber escribir correctamente el castellano’. Es una medida que busca homogeneizar la calidad del aprendizaje en todo el país.
Adicionalmente, se hace un llamado a la atención respecto a los estudiantes que sufrieron las consecuencias de las inundaciones en Valencia el pasado octubre. La rectora enfatizó: ‘Se hará todo lo posible para que los estudiantes puedan desarrollar sus exámenes con la mayor tranquilidad posible’.
Expectativas y logística para la EBAU
En total, cerca de 270.000 estudiantes estarán sujetos a esta nueva Prueba de Acceso a la Universidad (PAU). Los exámenes comienzan en la mayoría de las comunidades, mientras que Cataluña y Canarias tendrán días diferentes para realizar sus pruebas.
El nuevo formato de exámenes no se limitan a preguntas memorísticas. Se ha implementado un formato más práctico y reflexivo, donde un 25 % de las preguntas abordará competencias estudiantiles, alineándose con el enfoque del Bachillerato. Las universidades y centros educativos se preparan para esta nueva modalidad, incluyendo más de 400 vocales correctores en ciertas localidades.
Fechas clave para la EBAU 2025
Los resultados provisionales se publicarán entre el 10 y el 25 de junio, dependiendo de la comunidad autónoma. Los estudiantes tienen la opción de solicitar revisiones de sus exámenes, lo que refleja el compromiso con el fairness en el proceso de calificación. «Queremos que el estudiante se sienta evaluado de manera justa y equitativa», concluyó Peña.