BOSTON, Massachusetts — Han habido muchos artistas puertorriqueños de renombre, como Daddy Yankee, Jennifer López y Ricky Martin, pero uno que destaca no solo por su talento, sino también por su dedicación y amor a Puerto Rico es Benito Antonio Martínez Ocasio, mejor conocido como Bad Bunny.
Bad Bunny comenzó a lanzar música en 2013 y ha alcanzado la fama, acumulando más de 82 millones de oyentes mensuales. En su éxito, no ha olvidado sus raíces y ha hecho esfuerzos continuos para ayudar a la isla donde creció.
Huracán María a Través de la Música
Bad Bunny ha ganado atención notable por sus esfuerzos de defensa de Puerto Rico, utilizando videos musicales y canciones para amplificar los problemas que aquejan a la isla, como las secuelas del Huracán María. Sus dos canciones “Estamos Bien” y “Una Velita” son las más destacadas en este sentido, ya que “Estamos Bien,” lanzada en 2018, describió la devastación que la tormenta trajo a la isla, pero enfatizó que a pesar de ello, estaban “bien.” Esta canción refuerza la unidad puertorriqueña y muestra al mundo que los puertorriqueños siempre perseverarán, sin importar las circunstancias.
En 2024, lanzó “Una Velita,” introduciendo la política en la mezcla, ya que Bad Bunny describe las condiciones de la isla después del Huracán María y cómo el gobierno, particularmente el partido progresista, contribuyó a la agitación. Su continuo impulso por producir música valiente está beneficiando a la isla, ya que los problemas no pueden ser ignorados; se vuelven más prominentes gracias a su plataforma, y con más notoriedad viene el cambio, que es exactamente lo que Puerto Rico necesita en este momento.
Anti-Gentrificación
Recientemente, un gran problema que enfrenta la isla es la gentrificación, y Bad Bunny no se ha quedado callado al respecto. En su video musical “El Apagón” y su reciente cortometraje, ha entrevistado y construido una historia que describe este problema. En “El Apagón,” la entrevista revela cómo los puertorriqueños luchan por continuar pagando sus casas y alquileres, mientras más extranjeros se mudan a la isla.
Este aumento se debe a la Ley 60, que es una combinación de las Leyes 20 y 22, que esencialmente ofrecen a inversionistas y personas adineradas una reducción de impuestos de hasta el 4% para tratar de impulsar la economía en Puerto Rico, sin embargo, parece estar haciendo lo contrario. A medida que más personas llegan, compran casas y los inversionistas se dan cuenta de que pueden vender propiedades o alquilar por más, afecta negativamente a los residentes de larga data de la isla.
Perspectiva Puertorriqueña
Yolanda Rivera, una nativa puertorriqueña, cuando se le preguntó sobre la reciente gentrificación, dijo: “Lo encuentro triste porque el costo de vida está subiendo demasiado.” Rivera continuó expresando que está feliz de que Bad Bunny sea un defensor de la de-gentrificación de la isla. “Esperamos que haya personas aquí que tengan poder para investigar al respecto y ayudar a los puertorriqueños que viven aquí a disfrutar y beneficiarse de las propiedades,” comentó, discutiendo cómo su voz puede ser utilizada para que el gobierno escuche.
Bad Bunny ha hecho más que solo mencionar el tema de la gentrificación en su álbum más reciente, sino que lo ha enfrentado de manera directa en su canción “Lo que pasó a Hawái,” donde afirma cómo quieren sacar a los nativos de la tierra y convertirla en otra Hawái, tomando a la gente por sentado y monopolizando la isla.
Turismo y Estímulo Económico
El acto más reciente de defensa que Bad Bunny ha exhibido es su gira de residencia en Puerto Rico, que podría impactar en $200 millones en la economía de la isla, sin mencionar la cobertura y promoción que Puerto Rico estará recibiendo.
“Él me hace sentir orgullosa de ser puertorriqueña porque ha llevado este pequeño pedazo de isla a otros países. Así que están conociendo a Puerto Rico como isla. Está promoviendo eso,” dijo Rivera sobre el último álbum y la gira de residencia de Bad Bunny. “Él está dando una bonita promoción que nunca he visto antes a través de nuestra propia agencia. Está haciendo un gran trabajo.”
Este aumento en el turismo es crucial para la economía de Puerto Rico, ya que trae más negocio a las tiendas locales, sin mencionar la visión mejorada de la isla que se amplifica para que el mundo la vea, lo que podría continuar atrayendo más turismo, impulsando la economía y proporcionando más negocio a la isla.
Bad Bunny es sin duda un creador de tendencias, una inspiración, pero lo más importante, un defensor de Puerto Rico. Su voz se magnifica a través de sus plataformas y música, y la está utilizando para darle voz a Puerto Rico. Los problemas de la vida cotidiana en Puerto Rico ya no son un secreto, gracias a sus esfuerzos de defensa constantes, y no tiene intención de detenerse pronto.
– Cheyenne Weller
Cheyenne está basada en Boston, MA, EE. UU. y se enfoca en Buenas Noticias, Celebridades para The Borgen Project.
Foto: Flickr